Lamentablemente, llego la hora de empezar a poner los puntos sobre las ies en la costososima Caracas: no hay razón alguna para que te atiendan mal en un sitio habiendo muchos mas igual de caros y mejores! Aquí ire anadiendo lugares donde NO pienso volver a comer:
1. Sushi market del centro comercial las cupulas. Ahora se jactan de no dejarte tomar un exquisito jugo de Ara Natural mientras comes sushi. Senores, acaban de perder un cuarto de millón en ventas por pretender que uno se tiene que tomar sólo los refrescos malos que ustedes quieran ofrecer.
2. Yakitori en el C.C. Valle Arriba. 25 minutos esperando por la carta mientras nuestro refresco espera en la barra a que alguien se digne a traernoslo!! Adios
Saturday, September 13, 2008
Sunday, February 24, 2008
Corrupción, capitalismo, comunismo, culpables... (o más de por qué no creo en el socialismo)
La humanidad me huele inminentemente parasitaria. La ley del mínimo esfuerzo parece tener sus antecedentes en los textos bíblicos, según los cuales, Dios en la búsqueda de nuestra felicidad, nos regaló un paraíso con una sola condición. Al violarla, fuimos condenados a la vida de esfuerzo.
Sin embargo, nuestra naturaleza parece seguir siendo pragmática, por decirlo de una manera más suave. Si algo se puede hacer con la mitad de esfuerzo y vale igual la pena que hacer el doble, se hace con la mitad.
Notar que no todo viene mal detrás de estas frases. La primera vende el mínimo esfuerzo como holgazanería. La segunda lo vende como optimización de recursos, pilar fundamental de la gerencia.
El comunismo, según lo entiendo y lo sobresimplifico, es una tendencia hacia el primero de los conceptos esbozados en esta entrada. El capitalismo, puede ser un extremo diametralmente opuesto al anterior. Notar que hablé de diámetro, lo que quiere decir que en la organización social, para mi, existen casi infinitos grados de apertura, que oscilan precisamente entre comunismo y capitalismo.
Quiere decir esto que puede ser difícil notar el grado de comunismo o capitalismo de un país - tampoco es el tema de este extracto -. El asunto en cuestión es que nuestro mandatario, Hugo Chávez Frías, hablando - casi como si supiera algo al respecto -de la evolución temporal del índice de Gini (mismo que mide la desigualdad en la distribución de las riquezas el determinada jurisdicción analizada), comentaba alegremente que el acceso a servicios sociales se ha incrementado en xxx% en su gobierno, dejando así de mantener como privilegios cosas que hoy en día son asequibles para quienes las necesitan. Además, como cereza del coctel, se jactó de que esto SOLO se logra en socialismo.
Para los que hemos vivido en países capitalistas (e incluso post-comunistas) donde las cosas realmente parecen funcionar, nos resulta un poco más claro que para quienes no han salido del Barrio La Bombilla (uno bien peligroso), de Caricuao, Ruiz Pineda o cualquier zona de alta densidad criminalística de Caracas, que siendo capitalista se puede llegar MUCHO más allá que siendo comunista - al menos en países que no están bañados en petróleo de punta a punta -.
El culpable del fracaso en la atención de las lides sociales en el pasado no es el capitalismo. Es la corrupción. Y si Chávez realmente quería que mi generación se convenciera de que su modelo de gobierno era adecuado, lo único que tenía que hacer era apelar a nuestra ignorancia de lo que el real socialismo era, y tener un gobierno ejemplarmente libre de corrupción.
Así, échele la culpa a quien quiera, Señor Chávez. La culpa de los problemas de su gobierno, y de que la gente le crea menos cada día a sus planes supuestos de progreso mediante la profundización del socialismo, la tiene la corrupción.
No hay sistema de gobierno perfecto... pero cualquier modelo que permita abiertamente la corrupción como la permite el nuestro dejará, tarde o temprano, huella y constancia en los cerebros de los habitantes del territorio de aquello que NO quieren vivir más.
Ojalá así sea...
Sin embargo, nuestra naturaleza parece seguir siendo pragmática, por decirlo de una manera más suave. Si algo se puede hacer con la mitad de esfuerzo y vale igual la pena que hacer el doble, se hace con la mitad.
Notar que no todo viene mal detrás de estas frases. La primera vende el mínimo esfuerzo como holgazanería. La segunda lo vende como optimización de recursos, pilar fundamental de la gerencia.
El comunismo, según lo entiendo y lo sobresimplifico, es una tendencia hacia el primero de los conceptos esbozados en esta entrada. El capitalismo, puede ser un extremo diametralmente opuesto al anterior. Notar que hablé de diámetro, lo que quiere decir que en la organización social, para mi, existen casi infinitos grados de apertura, que oscilan precisamente entre comunismo y capitalismo.
Quiere decir esto que puede ser difícil notar el grado de comunismo o capitalismo de un país - tampoco es el tema de este extracto -. El asunto en cuestión es que nuestro mandatario, Hugo Chávez Frías, hablando - casi como si supiera algo al respecto -de la evolución temporal del índice de Gini (mismo que mide la desigualdad en la distribución de las riquezas el determinada jurisdicción analizada), comentaba alegremente que el acceso a servicios sociales se ha incrementado en xxx% en su gobierno, dejando así de mantener como privilegios cosas que hoy en día son asequibles para quienes las necesitan. Además, como cereza del coctel, se jactó de que esto SOLO se logra en socialismo.
Para los que hemos vivido en países capitalistas (e incluso post-comunistas) donde las cosas realmente parecen funcionar, nos resulta un poco más claro que para quienes no han salido del Barrio La Bombilla (uno bien peligroso), de Caricuao, Ruiz Pineda o cualquier zona de alta densidad criminalística de Caracas, que siendo capitalista se puede llegar MUCHO más allá que siendo comunista - al menos en países que no están bañados en petróleo de punta a punta -.
El culpable del fracaso en la atención de las lides sociales en el pasado no es el capitalismo. Es la corrupción. Y si Chávez realmente quería que mi generación se convenciera de que su modelo de gobierno era adecuado, lo único que tenía que hacer era apelar a nuestra ignorancia de lo que el real socialismo era, y tener un gobierno ejemplarmente libre de corrupción.
Así, échele la culpa a quien quiera, Señor Chávez. La culpa de los problemas de su gobierno, y de que la gente le crea menos cada día a sus planes supuestos de progreso mediante la profundización del socialismo, la tiene la corrupción.
No hay sistema de gobierno perfecto... pero cualquier modelo que permita abiertamente la corrupción como la permite el nuestro dejará, tarde o temprano, huella y constancia en los cerebros de los habitantes del territorio de aquello que NO quieren vivir más.
Ojalá así sea...
Reclutamiento mortal
No quiero ser amarillista - solo estoy bastante dolido con lo que pasó -.
El día jueves 22 de febrero, en horas de la tarde, cayó poco después de partir del aeropuerto de Mérida, un avión de Santa Bárbara airlines que transportaba, entre sus 43 ocupantes, 6 personas de Procter and Gamble de Venezuela que fueron a Mérida a conducir programas de reclutamiento para nuestra empresa.
Aún no se sabe qué fue lo que pasó. Apuesto doble contra sencillos a que todo fue culpa del mal clima, pero nada compensará el dolor de las pérdidas traumáticas de 43 venezolanos, entre ellos también un primo de la abuela de mi esposa, reconocido internacionalista de la República.
Es una lástima que este tipo de cosas pasen. Las tragedias, vistas desde afuera, pueden tener una explicación distinta, amparada en la perfección del tiempo de Dios. Desde quienes las viven de cerca, solo son eventos desconsolantes que inhiben la sensación de que Dios persigue nuestro bien.
Por ahora, y en espera de respuestas por parte de las autoridades, paz a los restos de quienes fallecieron en el cumplimiento de su deber... :(
El día jueves 22 de febrero, en horas de la tarde, cayó poco después de partir del aeropuerto de Mérida, un avión de Santa Bárbara airlines que transportaba, entre sus 43 ocupantes, 6 personas de Procter and Gamble de Venezuela que fueron a Mérida a conducir programas de reclutamiento para nuestra empresa.
Aún no se sabe qué fue lo que pasó. Apuesto doble contra sencillos a que todo fue culpa del mal clima, pero nada compensará el dolor de las pérdidas traumáticas de 43 venezolanos, entre ellos también un primo de la abuela de mi esposa, reconocido internacionalista de la República.
Es una lástima que este tipo de cosas pasen. Las tragedias, vistas desde afuera, pueden tener una explicación distinta, amparada en la perfección del tiempo de Dios. Desde quienes las viven de cerca, solo son eventos desconsolantes que inhiben la sensación de que Dios persigue nuestro bien.
Por ahora, y en espera de respuestas por parte de las autoridades, paz a los restos de quienes fallecieron en el cumplimiento de su deber... :(
Monday, January 21, 2008
Cost of living in Venezuela
I am gonna make this entry in english, and maybe many more, as I embrace the importance of the "universal" language :)
Today, I wanted to give you some perspectives on how much does it cost to live in Venezuela. The fact is that I will not use USD$ or any other currency to bring you this reality. Instead, I am going to give you the perspectives measured against the cost of filling my SUV with gas. This is, indeed, a critic to the consequences for the human race, for the environment, for the budget planning and for the healthy grow of a poor economy, of RIDICULOUSLY low gas costs.
My car is filled with 6 Bs. F. At 2.15 Bs.F/USD$... that's below 2.7$ per TANK! This is 2.7$ per 60 liters (around 22 gals!)
Now, this is the cost of living in Venezuela, in tanks of Jeep's gas :)
Mineral Water (500 ml) - 0.5 tanks (not liters of gas... )
Soda (333 ml) - 0.5 tanks
Fruits Pressés / Natural Juice - from 0.8 to 2.5 tanks, depending on the fruit
Household energy - 30 tanks
Highway tolls (only if heading to the provinces outside the city) - 0.05 tanks
One tire for my car - 50 tanks
Nice hotel near the beach - 30 tanks
MILK!!!! (unofficial price) - 2 tanks per liter! (yes... 60 liters of gasoline or 1 liter of Milk... in the end, who needs to get fed for living? Daaah!)
EGGS (per dozen) - FOUR tanks
Apartment rental (monthly) - from 500 to 1500 tanks.
Water service (at home) - 1.5 tanks per month.
The solely intention of this briefing is to let you see that if you do the same calculation back home in your countries, ratios will be COMPLETELY different. Economists insist that releasing the gas prices will continue impoverishing our economy. However, they agree on the fact that the current effect created by the world-lowest gas prices is just removing the brakes from the economy's vehicles in Venezuela.
Do we have a future?...
Today, I wanted to give you some perspectives on how much does it cost to live in Venezuela. The fact is that I will not use USD$ or any other currency to bring you this reality. Instead, I am going to give you the perspectives measured against the cost of filling my SUV with gas. This is, indeed, a critic to the consequences for the human race, for the environment, for the budget planning and for the healthy grow of a poor economy, of RIDICULOUSLY low gas costs.
My car is filled with 6 Bs. F. At 2.15 Bs.F/USD$... that's below 2.7$ per TANK! This is 2.7$ per 60 liters (around 22 gals!)
Now, this is the cost of living in Venezuela, in tanks of Jeep's gas :)
Mineral Water (500 ml) - 0.5 tanks (not liters of gas... )
Soda (333 ml) - 0.5 tanks
Fruits Pressés / Natural Juice - from 0.8 to 2.5 tanks, depending on the fruit
Household energy - 30 tanks
Highway tolls (only if heading to the provinces outside the city) - 0.05 tanks
One tire for my car - 50 tanks
Nice hotel near the beach - 30 tanks
MILK!!!! (unofficial price) - 2 tanks per liter! (yes... 60 liters of gasoline or 1 liter of Milk... in the end, who needs to get fed for living? Daaah!)
EGGS (per dozen) - FOUR tanks
Apartment rental (monthly) - from 500 to 1500 tanks.
Water service (at home) - 1.5 tanks per month.
The solely intention of this briefing is to let you see that if you do the same calculation back home in your countries, ratios will be COMPLETELY different. Economists insist that releasing the gas prices will continue impoverishing our economy. However, they agree on the fact that the current effect created by the world-lowest gas prices is just removing the brakes from the economy's vehicles in Venezuela.
Do we have a future?...
Thursday, January 17, 2008
Aunque la mona se vista de seda...
Si de algo me sirvió mi Maestría, fue para aprender que los sistemas de trabajo no pueden estar desbalanceados. Prevalece en ellos el principio de la Gestalt, según el cual el todo es más que la suma de las partes. Me parece bien lamentable que Venezuela no logre entenderlo.
Lamentablemente, la mona de los servicios gubernamentales se vistió de seda tiempo atrás, tratando de impulsar la sistemización de los procesos que lidian con requerimientos de usuarios. Entre los mismos, CADIVI y la solicitud de pasaportes de la ONIDEX.
Ideados para eliminar de raíz las actividades de los "gestores" (con lo que no puedo estar más de acuerdo - usureros!), ya volvimos a caer en lo mismo. Bien sea por el mal diseño de la arquitectura de las plataformas web, o por interés de particulares de secuestrar el acceso a los mismos para lucrarse ilegalmente, estamos donde empezamos: pagando para tener el derecho que se nos debería conceder gratis, o mejor dicho, cubierto de lleno por nuestros impuestos.
Y no conforme con eso, yo, que pagué para poder renovar mi pasaporte, que el día 5 de diciembre estuve desde las 5 AM en la oficina de la ONIDEX, y que ya a las 10 AM estaba fuera (al menos eso fue "rápido"), y que fui ofrecido con tenerlo en mis manos entre 15 y 20 días hábiles después de esa fecha, lo sigo esperando...
Se puede lograr un país mejor con gente que no quiere trabajar demasiado... pero hay que ponerle CEREBRO al diseño de los sistemas de trabajo!
Lamentablemente, la mona de los servicios gubernamentales se vistió de seda tiempo atrás, tratando de impulsar la sistemización de los procesos que lidian con requerimientos de usuarios. Entre los mismos, CADIVI y la solicitud de pasaportes de la ONIDEX.
Ideados para eliminar de raíz las actividades de los "gestores" (con lo que no puedo estar más de acuerdo - usureros!), ya volvimos a caer en lo mismo. Bien sea por el mal diseño de la arquitectura de las plataformas web, o por interés de particulares de secuestrar el acceso a los mismos para lucrarse ilegalmente, estamos donde empezamos: pagando para tener el derecho que se nos debería conceder gratis, o mejor dicho, cubierto de lleno por nuestros impuestos.
Y no conforme con eso, yo, que pagué para poder renovar mi pasaporte, que el día 5 de diciembre estuve desde las 5 AM en la oficina de la ONIDEX, y que ya a las 10 AM estaba fuera (al menos eso fue "rápido"), y que fui ofrecido con tenerlo en mis manos entre 15 y 20 días hábiles después de esa fecha, lo sigo esperando...
Se puede lograr un país mejor con gente que no quiere trabajar demasiado... pero hay que ponerle CEREBRO al diseño de los sistemas de trabajo!
Subscribe to:
Posts (Atom)